viernes, 30 de septiembre de 2011

Cocido de Garbanzos ligero

Ha llegado el otoño y, aunque todavía hace un calor que te mueres, el frío nos sorprenderá de un día para otro, así que hay que ir pensando en las legumbres, que dan mucha energía para el invierno. 
Suelen ser platos con bastantes calorías, así que vamos a aligerarles la grasa, por lo menos, para que no nos engorden.
Este cocido va bastante desgrasado pero con todo el alimento que necesita un buen plato de legumbres. En la olla exprés lo tendremos hecho en 20 minutos más lo que tardemos en preparar los ingredientes. Si te animas a hacerlo a la antigua, tendrás que dejarlo cocer al menos dos horitas a fuego moderado.

Ingredientes para 6-8 raciones.

500 gramos de garbanzos en remojo de víspera.
1/2 cebolla
3 dientes de ajo
1 ramita de apio
3 zanahorias peladas y cortadas en rodajas
1 nabo pelado y cortado en rodajas (con o sin hojas, eso va en gustos)
1 trozo de hueso de jamón, sin piel.
200 gramos de gallina sin piel.
Aceite de oliva virgen extra
2 hojas de laurel
Sal gorda.

Opcional: patatas al vapor para acompañar.

En una olla exprés poner un poco de aceite y dorar ligeramente la gallina, los ajos, el hueso de jamón, el laurel y la cebolla. Cuando esté dorado y si no queremos encontrar trozos en el plato, meteremos todas las viandas en una malla de cocer, aunque normalmente lo que se mete en ellas es la legumbre, pero he visto que así es más fácil separar el caldo después. Quitamos el aceite de la olla y volvemos a meter la malla con su contenido. Añadimos los garbanzos escurridos, las zanahorias y el nabo. Ponemos un puñadito de sal y cubrimos de agua hasta el nivel máximo que nos indique la olla, que, normalmente, son dos tercios o tres cuartos, según modelo.
Cerramos y cocemos a fuego suave durante 20-30 minutos, dependiendo de la calidad de los garbanzos... y del agua del remojo, aguas más duras=más tiempo de cocción. Una vez cocido y eliminada la presión de la olla (otro día explicaré como funciona la olla exprés, por si alguna o alguno no lo sabe.), separamos los ingredientes, retiramos la gallina, el jamón y el apio y dejamos enfriar el caldo. Cuando esté frío, las grasas se irán a la superficie y nos será más fácil eliminarlas. 
Para servirlo podemos poner la legumbre con el caldo, hacer una sopita de fideos o un cus-cus, para acompañar. 

Si nos parece pobre el plato lo podemos servir con unas patatas cocidas al vapor.
La cebolla, en mi casa, no llega al plato, me la como yo, que me encanta, por eso la pongo entera a cocer. 
Si las legumbres te producen gases, en la malla de cocer puedes poner un puñadito de comino en grano o unos clavos de especia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario